El pasado mes de abril, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución No. 980 de 2017 modificando los anexos técnicos para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales y amplió los plazos para que todos los aportantes actualicen la información reportada.
Mediante Resolución 539 del 28 de marzo de 2017, la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales del Sistema de la Protección Social – UGPP, modificó el periodo de transición y vigencia de la Resolución 2082 de 2016, la cual establecía los estándares de las acciones de cumplimiento y cobro que pueden realizar las Administradoras de la Protección Social a los aportantes que se encuentren en mora en el pago de las Contribuciones Parafiscales de la Protección Social.
El pasado 31 de mayo de 2017, los ministros de Hacienda y Crédito Público, de Salud y Protección Social y la ministra del Trabajo expidieron el Decreto 923 de 2017, el cual tiene como objetivo ampliar los plazos para la implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA de manera electrónica para las empresas y para los trabajadores independientes.
El Ministerio del Trabajo mediante la Circular No. 0010 del 2017 del 03 de febrero de 2017, aclaró los lineamientos generales sobre el reconocimiento y pago de incapacidades temporales, cuando la persona ya hubiere recibido el pago de la indemnización por una incapacidad permanente parcial.
La Superintendencia de Salud, en Sentencia S2016-1025, del 12 de diciembre de 2016, recalcó existe una relación directa entre la cotización que se realiza por el afiliado y lo que se recibe por concepto de la prestación económica, por lo que es perfectamente procedente el reconocimiento proporcional de la misma, ya que se cumplen los parámetros de equilibrio financiero previstos en el literal c) del artículo 29 de la Ley 519 de 1999.
El pasado 23 de enero de 2017, el Ministerio de Trabajo emitió Resolución Numero 0144, mediante la cual se adoptó el formato único e instructivo de identificación de peligros, para la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes que devenguen uno o más salarios mínimos mensuales vigentes legales, el cual deben diligenciar como requisito para acceder a la afiliación al sistema general de riesgos laborales.
Últimas Noticias
BARRERA PALACIO EN VIDEO
Etiquetas
