
NUEVA REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL
A partir del 15 de julio de 2025, entra en vigor un nuevo ajuste en la jornada máxima legal de trabajo en Colombia, según lo dispuesto en la Ley 2101 de 2021, la cual establece una reducción progresiva de la jornada ordinaria semanal sin afectar el salario ni los derechos adquiridos por los trabajadores. Con esta implementación, el límite pasará de 46 a 44 horas semanales.
¿Cómo afecta esta reducción a las empresas?
Desde una perspectiva laboral y organizacional, esta medida implica varios retos significativos para los empleadores:
Reestructuración de turnos y cargas laborales: las empresas que actualmente operan bajo esquemas de 46 horas semanales deberán revisar y ajustar sus horarios de trabajo. Esto podría requerir una redistribución de funciones o la contratación de personal adicional para mantener los niveles de productividad.
Implicaciones contractuales y legales: si en su empresa se labora una jornada de trabajo superior a 44 horas semanales, la misma se reducirá como jornada máxima al número de horas antes mencionado.

Horas recreativas, culturales, deportivas o de capacitación: le recordamos que, si se implementa una jornada de 44 horas, se podrá garantizar el tiempo para actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación previsto en el artículo 21 de la Ley 50 de 1990, de manera proporcional (40 minutos semanales), previo acuerdo con el trabajador. Tenga en cuenta que no cumplir con esta obligación puede generar sanciones o reclamaciones por parte de los trabajadores.
Impacto en la productividad y en la planificación estratégica: menores horas no significan necesariamente menor rendimiento, pero sí exigen una optimización de procesos, herramientas y liderazgo efectivo para sostener la competitividad.
¿Cómo adaptarse estratégicamente?
Desde una mirada preventiva y de gestión legal inteligente, recomendamos:
1. Diseño de esquemas flexibles y sostenibles: implementar jornadas flexibles, teletrabajo, o modelos de productividad por objetivos, siempre dentro del marco normativo.
2. Comunicación interna y gestión del cambio: informar a los líderes de su empresa sobre el impacto del cambio, capacitarlos y prepararlos para dirigir de manera efectiva el proceso de adaptación dentro de sus equipos.
3. Cumplimiento proporcional de beneficios legales: asegurar el otorgamiento efectivo de horas recreativas, culturales, deportivas o de capacitación como parte del paquete de bienestar laboral de manera proporcional, alineado con el plan estratégico de talento humano.
4. Acompañamiento jurídico y estratégico continuo: trabajar con aliados legales expertos en derecho laboral para garantizar cumplimiento normativo y prevención de riesgos.
Nuestro compromiso es ser su aliado estratégico en esta transición.
Lo acompañamos en el diseño e implementación de soluciones laborales personalizadas que le permitan cumplir con la normatividad, proteger sus intereses y mantener un entorno laboral competitivo, productivo y conforme a derecho.
Contáctenos para una asesoría legal integral y una evaluación estratégica de su modelo de trabajo.