Barrera Palacio Abogados fue consultado por el portal elempleo.com para identificar los aspectos principales contenidos en el artículo 4º de la Ley 1857 de 2017.
El burnout o síndrome de agotamiento, es una patología diagnosticada como resultado de estrés crónico en el lugar de trabajo, que no ha sido debidamente atendida ni prevenida. Se caracteriza por tres dimensiones:
El Ministerio de Trabajo por medio del concepto 9386 de 2019, precisó las diferencias existentes entre la dotación y los elementos de protección personal.
La Corte Constitucional mediante Sentencia C-200 del 15 de mayo de 2019, declaró exequible el numeral 15 del literal a) del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo en el cual se señalaba como justa causa para terminar el contrato laboral por parte del empleador: “La enfermedad contagiosa o crónica del trabajador, que no tenga carácter de profesional, así como cualquiera otra enfermedad o lesión que lo incapacite para el trabajo cuya curación no haya sido posible durante 180 días.
La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social –UGPP– por medio del concepto con radicado 2019112002217911 del 27 de marzo de 2019, señalaba que “las cooperativas en condición de empleadoras no están exoneradas del pago de las contribuciones al SENA, ICBF, y Salud, que regula el artículo 114-1 del E.T. en relación con sus empleados”.
Tal y como lo hemos manifestado, el artículo 336 del Plan Nacional del Desarrollo derogó expresamente el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015 que establecía la presunción de ingresos para los trabajadores independientes por cuenta propia, con contrato diferente a prestación de servicios y para los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios profesionales.
Últimas Noticias
BARRERA PALACIO EN VIDEO
Etiquetas
