
EN EL RADAR: Proyecto de Ley trabajo en casa
Norma: Proyecto de Ley 262 de 2020 acumulado con 352 de 2020 Senado/429 de 2020 Cámara.
Autoridad que la expide: Congreso de la República
Materia: Laboral
Aspectos Clave:
Fue aprobado en último debate el Proyecto acumulado de Ley sobre trabajo en casa, uno de ellos por iniciativa del Ministro de Trabajo.
En el proyecto, el trabajo en casa se sigue planteando como una alternativa que solo podría ser utilizada en circunstancias excepcionales, ocasionales o especiales y no como una forma de trabajo permanente y como alternativa frente al teletrabajo. Así quedó planteado en la ponencia:
- Artículo 2. Definición de Trabajo en Casa. Se entiende como trabajo en casa la habilitación al servidor público o trabajador del sector privado para desempeñar transitoriamente sus funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza, sin modificar la naturaleza del contrato o relación laboral respectiva, ni tampoco desmejorar las condiciones del contrato laboral, cuando se presenten circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidan que el trabajador pueda realizar sus funciones en su lugar de trabajo, privilegiando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Se establece el concepto de desconexión laboral de la siguiente manera:
- Desconexión laboral. Es la garantía y el derecho que tiene todo trabajador y servidor público a disfrutar de su tiempo de descanso, permisos, vacaciones, feriados, licencias con el fin de conciliar su vida personal, familiar y laboral. Por su parte el empleador se abstendrá de formular órdenes u otros requerimientos al trabajador por fuera de la jornada laboral.
El proyecto aprobado pasará a conciliación con la Cámara de Representantes, para posteriormente ser sancionado por el Presidente de la República.
Una vez se conozca el texto definitivo de la norma, se los estaremos compartiendo.
Este texto unificado que tiene como ponente al senador Carlos Fernando Motoa, ya superó sus primeros debates en comisiones séptimas conjuntas, por lo que restaría solamente su trámite en plenarias de Senado y Cámara por contar con mensaje de urgencia, iniciando el martes 16 de marzo las sesiones de este nuevo periodo legislativo.
Clic aquí para consultar Informe ponencia segundo debate con texto del proyecto.
Tomado de Revista LABP (Pág 8)