(equivalente a $3.274.500) y no se encuentren dentro del régimen de transición (no hacen parte de este régimen los afiliados que tengan menos de 900 semanas cotizadas al 1 de julio de 2025 si se trata de un hombre o menos de 750 semanas si se trata de una mujer), deberán cotizar tanto en Colpensiones como en una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).
El Gobierno Nacional oficializó, mediante la publicación de los Decretos N° 1572 y 1573, los valores del salario mínimo y el auxilio de transporte que regirán en Colombia a partir del 1 de enero de 2025. El salario mínimo mensual se fija en $1.423.500, lo que representa un incremento del 9.5%. Por su parte, el auxilio de transporte se establece en $200.000, lo cual implica un aumento de 23.45%.
El salario mínimo mensual legal vigente experimentó un aumento del 9.54%, para el año 2025. Asegúrese de actualizar esta cifra clave en la gestión de los procesos relacionados con las políticas salariales de la empresa.
Todos los empleadores están obligados a publicar, durante los últimos días del mes de diciembre de 2024, el número de quejas tramitadas y sanciones impuestas por denuncias de acoso sexual, conforme lo estableció la Ley 2365 de 2024 en su artículo 11o, numera 7o. Esta obligación deberá cumplirse en dos ocasiones, durante los últimos 10 días de cada semestre.
De acuerdo con la Ley 2381 de 2024 (Reforma Pensional), los afiliados a Colpensiones que coticen por encima de 2.3 smlmv y no se encuentren dentro del régimen de transición, deberán seleccionar una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) antes del 16 de enero de 2025.